08 nov 2018

Reducción de luminosidad

Noticias Jiso Iluminación Comentarios desactivados

Reducción de luminosidad

Os vamos a explicar como conseguir una intensidad de luz inferior a la aportada por el producto normalmente

La segunda entrega de nuestra serie de noticias técnicas se va a centrar en otra cuestión que se está haciendo común en instalaciones en las que se utilizan nuestros productos pero se requiere una intensidad de luz inferior a la aportada el producto normalmente.

En este caso tenemos, siempre teniendo en cuenta que hablamos de productos que utilizan un driver de corriente constante, dos posibilidades:

  1. Utilización de un driver regulable y realizar la reducción de intensidad de luz mediante un regulador compatible con el tipo de regulación elegido.
  1. Utilización de un driver con una corriente inferior a la que utiliza el producto normalmente pero que en su rango de voltaje de entrega en corriente continua (en adelante DC) incluya el voltaje de la luminaria.

La primera solución sería la más recomendable ya que permite una mejor adaptación del producto al entorno donde se instala y, además, proporciona la posibilidad de realizar modificaciones de intensidad del brillo en el momento que se necesite. Sin embargo, una vez indicado esto, en los párrafos siguientes vamos a hablar de la segunda solución ya que esta es la que, en varias ocasiones, se nos está demandando y puede ser más desconocida. En futuros documentos abordaremos temas relativos a regulación de la intensidad de la luz mediante el uso de los diferentes tipos de driver regulables y sus correspondientes elementos de control compatibles.

Entrando en materia se debe tener en cuenta que hablaremos por un lado de driver o convertidor, que cambia el suministro de energía de corriente alterna (en adelante AC) a DC, y por otro lado de fuente de luz, que funciona en DC, de manera que, cada luminaria estará compuesta por el conjunto formado por un driver y una fuente de luz.

Por lo tanto, cuando se diseña una luminaria se debe tener en cuenta que características de intensidad y voltaje, en DC, tendrá la fuente de luz que se utilice, de manera que el driver que se empareje en el conjunto deberá poder cubrir las necesidades que esta demande.

Por ejemplo, si tenemos una fuente de luz que trabaja a 700mA y 36V, entonces necesitaremos alimentarla mediante un driver, de corriente constante, que suministre 700mA de manera continua y cuyo rango de voltaje incluya dentro el valor de 36V (podría ser un rango de 27-42V por ejemplo). 

En el caso anterior la luminaria estaría trabajando en condiciones óptimas de funcionamiento pero, existe la posibilidad de, siempre que se cumplan las condiciones necesarias, modificar las condiciones de alimentación en cuanto a la intensidad entregada por el driver (siempre hablando de valores inferiores al óptimo ya que valores superiores dañarían la fuente de luz) para que se pueda reducir la potencia, consumida y entregada por la luminaria, de una manera fija y sin posibilidad de manipulación directa.

Por ejemplo, siguiendo con la fuente de luz anterior (700mA y 36V), podríamos emparejar la misma con un driver, de corriente continua, que suministre 350mA y cuyo rango de voltaje incluya dentro el valor de 36V (ej.: 27-42V). De esta manera lo que conseguimos es reducir a la mitad la potencia, consumida y generada por la luminaria, en instalaciones en las que se requiera dicho efecto.

Obviamente, lo indicado anteriormente no es posible en todos los casos ya que para que pueda realizarse se debe tener disponibilidad de drivers que sean compatibles con la fuente de luz, en cuanto a voltaje, independientemente de la intensidad que suministren. Normalmente, las luminarias cuya fuente de luz funciona con 300/350mA no tienen posibilidad de reducir su intensidad de luz de esta forma y se debe optar por la elección de driver regulable.

En caso de necesitar este tipo de producto no dude en consultar con nosotros y le ayudaremos a estudiar y definir el mejor método dentro de las posibilidades existentes.

Departamento Técnico

Comments are closed.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios y obtener datos estadísticos de la misma. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web. política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR