Remanente de Luz
El remanente de luz es uno de los principales quebraderos de cabeza ligados a la utilización de luminarias LED
Uno de los principales quebraderos de cabeza ligados a la utilización de luminarias LED es la aparición de un remanente de luz en estas aun cuando la instalación se encuentra “desconectada”. Es por esto que, desde JISO ILUMINACIÓN hemos decidido dedicar el presente artículo a este asunto.
La tecnología LED aunque aparentemente es similar a la iluminación tradicional tiene diferencias que deben considerarse para un normal funcionamiento:
Recomendaciones Generales:
1- En primer lugar, respetar orden de instalación y conexión de los diferentes elementos:
- Realizar comprobación líneas, el neutro sin corriente directo a DRIVER/ LUMINARIA las fases a elementos interrupción.
- Orden Conexionado: Conecte la luminaria LED a su DRIVER, después conecte Driver a la Línea y por último dar la corriente.
2- ¡Cada DRIVER con su luminaria LED!
Las fuentes de alimentación (DRIVER) son un equipo electrónico no un simple transformador, entregan voltajes e intensidades reguladas y tienen salida en Corriente continua, por tanto respetar conexiones y polaridades.
CUIDADO sobre todo en instalaciones donde hay distintos modelos de luminarias LED. Verificar el driver, el tipo de corriente, el voltaje y la polaridad, teniendo en cuenta que la intensidad puede ser 300mA, 350mA, 600mA, 700mA, 1000mA, etc… y que la intensidad de salida del driver es continua.
3- Cableado. Empalmes y Conexiones.
Es importante emplear cableado de sección adecuada, considerando que la intensidad de corriente requerida es muy pequeña. Los empalmes requieren de soldadura y aislamiento con tubo o cinta termo retráctil. Respetar las conexiones, ya sean en serie o en paralelo según las recomendaciones de instalación del fabricante.
4- Puede ser que la luminaria LED no emita luz, pero recordar siempre, que en el sistema sigue circulando corriente.
Si encuentra algún problema o incidencia le rogamos nos dé la oportunidad de resolverlo antes de devolver el producto. La mayoría de preguntas de asistencia técnica se pueden responder mediante nuestra base de conocimientos en la página web: www.jisoiluminacion.com o gracias al servicio de asistencia técnica por correo electrónico asistenciatecnica@jisoiluminacion.com. La utilización de elementos electrónicos y factores de las instalaciones; pueden provocar ciertas incidencias muy concretas y esporádicas, que no dañan los LED pero que resultan llamativas como puede ser la luminiscencia residual (brillo), parpadeo o apagado al poco tiempo de su instalación (bloqueo provisional y que funciona al quitar y poner el interruptor automático).
Todos estos efectos ya existían antes pero no se detectaban porque las tecnologías de iluminación no eran tan eficientes; necesitaban mucha energía para su funcionamiento y las tensiones “residuales”, las tensiones generadas por inducción, las instalaciones de punto conmutado o los mecanismos con señal luminosa no les afectaban.
Causas más frecuentes por las que se producen los efectos antes comentados:
1- Los interruptores de la instalación eléctrica cortan el neutro con lo cual la fase llega al LED.
2- El neutro lleva tensión, por derivación de la toma de tierra u otras causas.
3- Existencia de corriente inducida. La puede generar la existencia de grandes electrodomésticos o maquinaria industrial.
4- Interruptores con piloto (Neón o Led) de señalización. Este tipo de interruptores dejan pasar corriente de 12 a 30 voltios.
5- En las instalaciones de punto conmutado, puede crearse una tensión residual, (por la longitud de las líneas de cruce) que actúan como condensador generando pequeñas tensiones que pueden mantener cierto brillo, parpadeo o bloqueo del driver de luminaria LED.
6- La instalación es bifásica por lo que siempre hay voltaje en uno de los polos que llegan al driver.
7- El techo donde se coloca la luminaria tiene conductividad eléctrica y, por tanto, el contacto entre el cuerpo de la luminaria y el techo, unido con la existencia de un polo activo, siempre con voltaje, hace que se produzca retorno y, como consecuencia, se produzca el remanente.
Soluciones posibles:
En los puntos 1, 2 y 5, recomendamos comprobar la instalación eléctrica.
Neutro directo a Driver – Fase a interruptor
Imagen 1. Esquema de conexión luminaria LED + interruptor.
Para comprobar fácilmente si es neutro o fase, podemos usar buscapolos, o Multimetro/ Tester.
- Con un buscapolos al tocar conductor de fase luce el neón. En los nuevos con pantalla LCD con indicador de voltaje, al tocar la fase marcara 220v.
- En bucapolos el neutro o la toma tierra no hacen lucir el neón. Y en el buscapolos con pantalla LCD no marca voltaje ni en neutro ni en tierra.
Con el Multímetro o tester en función Voltímetro CA 750V.
Entre Fase y Neutro marcará 220V-240V.
Entre Neutro y Tierra marcará 0V.
Entre Fase y Tierra marcará 220V-240V.
Otra solución alternativa en casos de corriente residual seria en instalar un condensador de 0,47uF 400V (Solución puntos 3 y 4).
Imagen 2. Condesador REF. DCCONDEN-1.
También puede emplear interruptores bipolares, o contactores para contar el paso de corriente a las líneas de iluminación. (Solución puntos 3, 4 6 y 7).
Este último mecanismo permitiría, en todo caso, eliminar el remanente de luz ya que, cuando se quita la energía en el driver, en ningún caso, llegaría ningún retorno ni el driver se podría poner en tensión.
Departamento Técnico