14 jun 2019

JISO Smart Control

Noticias Jiso Iluminación Comentarios desactivados

Rueda-JISO-Smart-Control

JISO ILUMINACIÓN, después de la buena acogida de su sistema de control de tiras LED, ha apostado por extender dicho sistema de control a todos sus productos de tal modo que, aparte de las tiras LED, sus equipos de control puedan regular todo tipo de downlights, focos, paneles, bombillas e incluso realizar el encendido y apagado de elementos que no permitan regulación. Además, con el objetivo de hacer la vida más fácil a los usuarios, este control se ha universalizado con la aparición del nuevo PanelTactil 32, el futuro lanzamiento del Switch 32 y el desarrollo de la APP JISO que, a través de la incorporación de la referencia SmartWifi de JISO, permitirá, a los usuarios, el control de la iluminación desde un dispositivo Móvil o Tablet con sistema operativo Android o IOs.

En el esquema anterior vemos reflejado el sistema JISO Smart Control con sus diferentes elementos. En el centro los equipos de control (Mando 32, PanelTactil 32, Switch y dispositivo móvil), seguido de los controladores (Control-V10/20/31/32, Control-C10 y S-10, SmartDriver 15/36, bombilla 1LHE-CR9, proyector 01810-C98R-01 y Socket 10), sobre los que estos equipos de control actúan, y, por último, los elementos sobre los que se refleja el control (tiras LED, downlights, focos, paneles, etc.).

Con el sistema JISO Smart Control el usuario final se beneficiará de un control a medida, económico, fácil de instalar y fácil de utilizar, en el que no se deberá añadir cableado adicional gracias a su control inalámbrico 2.4GHz.

Este novedoso sistema permite el control conjunto de la iluminación de cualquier espacio gracias a sus elementos de control que se dividen en:

  • Mando 32: Control de hasta 4 Zonas (On/Off, Monocolor, CCT, RGB, RGBW o RGB + CCT). (Pg.: 225_Cat. ’19)
  • PanelTactil 32: Control de hasta 4 Zonas (On/Off, Monocolor, CCT, RGB, RGBW o RGB + CCT). (Pg.: 227_Cat. ’19)
  •  Switch 10: Control de hasta 2 Zonas (On/Off, Monocolor). (Pg.: 229_Cat.’19)
  • Switch 20: Control de 1 Zona (CCT). (Pg.: 230_Cat. ’19)
  • Switch 31: Control de 1 Zona (RGB/RGBW). (Pg.: 231_Cat. ’19)
  • Switch 32: (En desarrollo) Control de hasta 4 Zonas (On/Off, Monocolor, CCT, RGB, RGBW o RGB + CCT).
  • SmartWifi: Control de hasta 16 Zonas (On/Off, Monocolor, CCT, RGB, RGBW o RGB + CCT) a través de APP JISO. (Pg.: 233_Cat. ’19)

Por otro lado, cada uno de estos elementos de control se asocia a una serie de controladores o dispositivos con control integrado que permiten la regulación y control de la iluminación.

  • Control-V10: Control de tiras LED Monocolor. (Pg.: 214_Cat. ’19)
  •  Control-V20: Control de tiras LED CCT. (Pg.: 215_Cat. ’19)
  •  Control-V31: Control de tiras LED RGB/RGBW. (Pg.: 216_Cat. ’19)
  •  Control-V32: Control de tiras LED RGB + CCT.(Pg.: 217_Cat. ’19)
  • SmartDriver 15: Control de luminarias compatibles con el SmartDriver 15 (3015-C9MmA).(Pg.: 218_Cat. ’19)
  • SmartDriver 36: Control de luminarias compatibles con el SmartDriver 36 (3036-C9MmA). (Pg.: 219_Cat. ’19)
  • Socket 10: Control de elementos sin regulación. Solo On/Off. (Pg.: 221_Cat. ’19)
  • Control-S10: Control de luminarias sin regulación. Solo On/Off. (Pg.: 222_Cat. ’19)
  • Control-C10: Control de luminarias regulables por corte de fase. (Pg.: 223_Cat. ’19)
  • 1LHE-CR9: Bombilla regulable RGB + CCT.(Pg.: 235_Cat. ’19)
  • 01810-C98R-01: Proyector regulable RGB + CCT.(Pg.: 237_Cat. ’19)

Control

La combinación de los productos anteriores nos permite el control de instalaciones domésticas y terciarias básicas con innumerables ventajas como:

  • Control básico y eficaz
  • Fácil instalación
  • Fácil emparejado
  • Fácil manejo
  • Versatilidad gracias a la integración de diferentes tipos de iluminación en un solo dispositivo de control.
  • Adaptabilidad a nuevos desarrollos (APP, voz, etc.)
  • No se necesitan amplificadores (controladores auto-transmisores de señal)
  • Posibilidad de control mediante mecanismos tradicionales de pared (pulsador normalmente abierto)

En sucesivas entregas hablaremos de cada grupo de productos en concreto, dando información sobre instalación, configuración, usos, etc.

01 abr 2019

Participación Agrupada de FEDAI en la feria Euroluce Milan del 9 al 14 de abril 2019

Noticias Jiso Iluminación Comentarios desactivados

logo_FEDER

JISO Iluminación, S.L.ha participado en la Participación Agrupada de FEDAI en la Feria Euroluce, celebrada en Milán del 9 al 14 de abril de 2019, y ha contado con el apoyo de ICEX, así como con la cofinanciación de fondos europeos FEDER, habiendo contribuido según la medida de los mismos, al crecimiento económico de esta empresa, su región y de ESPAÑA en su conjunto.

 Objeto de Apoyo: FPA Euroluce 2019 – FEDAI (9-14 abril 2019)

FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL UNA MANERA DE HACER EUROPA

13 feb 2019

Remanente de Luz

Noticias Jiso Iluminación Comentarios desactivados

El remanente de luz es uno de los principales quebraderos de cabeza ligados a la utilización de luminarias LED

Uno de los principales quebraderos de cabeza ligados a la utilización de luminarias LED es la aparición de un remanente de luz en estas aun cuando la instalación se encuentra “desconectada”. Es por esto que, desde JISO ILUMINACIÓN hemos decidido dedicar el presente artículo a este asunto.

La tecnología LED aunque aparentemente es similar a la iluminación tradicional tiene diferencias que deben considerarse para un normal funcionamiento:

Recomendaciones Generales:

1- En primer lugar, respetar orden de instalación y conexión de los diferentes elementos:

  • Realizar comprobación líneas, el neutro sin corriente directo a DRIVER/ LUMINARIA las fases a elementos interrupción.
  • Orden Conexionado: Conecte la luminaria LED a su DRIVER, después conecte Driver a la Línea y por último dar la corriente.

2- ¡Cada DRIVER con su luminaria LED!

Las fuentes de alimentación (DRIVER) son un equipo electrónico no un simple transformador, entregan voltajes e intensidades reguladas y tienen salida en Corriente continua, por tanto respetar conexiones y polaridades.

CUIDADO sobre todo en instalaciones donde hay distintos modelos de luminarias LED. Verificar el driver, el tipo de corriente, el voltaje y la polaridad, teniendo en cuenta que la intensidad puede ser 300mA, 350mA,  600mA, 700mA, 1000mA, etc… y que la intensidad de salida del driver es continua.

3- Cableado. Empalmes y Conexiones.

Es importante emplear cableado de sección adecuada, considerando que la intensidad de corriente requerida es muy pequeña. Los empalmes requieren de soldadura y aislamiento con tubo o cinta termo retráctil. Respetar las conexiones, ya sean en serie o en paralelo según las recomendaciones de instalación del fabricante.

4- Puede ser que la luminaria LED no emita luz, pero recordar siempre, que en el sistema sigue circulando corriente.

Si encuentra algún problema o incidencia le rogamos nos dé la oportunidad de resolverlo antes de devolver el producto. La mayoría de preguntas de asistencia técnica se pueden responder mediante nuestra base de conocimientos en la página web: www.jisoiluminacion.com o gracias al servicio de asistencia técnica por correo electrónico asistenciatecnica@jisoiluminacion.com. La utilización de elementos electrónicos y factores de las instalaciones; pueden provocar ciertas incidencias muy concretas y esporádicas, que no dañan los LED pero que resultan llamativas como puede ser la luminiscencia residual (brillo), parpadeo o apagado al poco tiempo de su instalación (bloqueo provisional y que funciona al quitar y poner el interruptor automático).

Todos estos efectos ya existían antes pero no se detectaban porque las tecnologías de iluminación no eran tan eficientes; necesitaban mucha energía para su funcionamiento y las tensiones “residuales”, las tensiones generadas por inducción, las instalaciones de punto conmutado o los mecanismos con señal luminosa no les afectaban.

Causas más frecuentes por las que se producen los efectos antes comentados:

1- Los interruptores de la instalación eléctrica cortan el neutro con lo cual la fase llega al LED.

2- El neutro lleva tensión, por derivación de la toma de tierra u otras causas.

3- Existencia de corriente inducida. La puede generar la existencia de grandes electrodomésticos o maquinaria industrial.

4- Interruptores con piloto (Neón o Led) de señalización. Este tipo de interruptores dejan pasar corriente de 12 a 30 voltios.

5- En las instalaciones de punto conmutado, puede crearse una tensión residual, (por la longitud de las líneas de cruce) que actúan como condensador generando pequeñas tensiones que pueden mantener cierto brillo, parpadeo o bloqueo del driver de luminaria LED.

6- La instalación es bifásica por lo que siempre hay voltaje en uno de los polos que llegan al driver.

7- El techo donde se coloca la luminaria tiene conductividad eléctrica y, por tanto, el contacto entre el cuerpo de la luminaria y el techo, unido con la existencia de un polo activo, siempre con voltaje, hace que se produzca retorno y, como consecuencia, se produzca el remanente.

Soluciones posibles: 

En los puntos 1, 2 y 5, recomendamos comprobar la instalación eléctrica.

Neutro directo a Driver – Fase a interruptor

 

Remanente-de-luz-1

Imagen 1. Esquema de conexión luminaria LED + interruptor.

Para comprobar fácilmente si es neutro o fase, podemos usar buscapolos, o Multimetro/ Tester.

- Con un buscapolos al tocar conductor de fase luce el neón. En los nuevos con pantalla LCD con indicador de voltaje, al tocar la fase marcara 220v.

remanente-de-luz2

 

 

 

 

- En bucapolos el neutro o la toma tierra no hacen lucir el neón. Y en el buscapolos con pantalla LCD no marca voltaje ni en neutro ni en tierra.

remanente-de-luz3

Con el Multímetro o tester en función Voltímetro CA 750V.

Entre Fase y Neutro marcará 220V-240V.

remanente-de-luz4

Entre Neutro y Tierra marcará 0V.

remanente-de-luz5

Entre Fase y Tierra marcará 220V-240V.

remanente-de-luz6

 

 

Otra solución alternativa en casos de corriente residual seria en instalar un condensador de 0,47uF 400V (Solución puntos 3 y 4).

 remanente-de-luz7

Imagen 2. Condesador REF. DCCONDEN-1.

 También puede emplear interruptores bipolares, o contactores para contar el paso de corriente a las líneas de iluminación. (Solución puntos 3, 4 6 y 7).

remanente-de-luz8

Este último mecanismo permitiría, en todo caso, eliminar el remanente de luz ya que, cuando se quita la energía en el driver, en ningún caso, llegaría ningún retorno ni el driver se podría poner en tensión.

Departamento Técnico  

13 dic 2018

Conexión, serie o paralelo, de varias fuentes de luz a un mismo Driver

Noticias Jiso Iluminación Comentarios desactivados
La utilización de un único driver de corriente constante para alimentar a viarias fuentes de luz

Si recordamos la entrega anterior, nuestras luminarias se componen de un driver o convertidor y una fuente de luz. Esta configuración es la recomendable desde nuestro punto de vista técnico y, siempre, indicamos el uso de nuestros productos según se ha indicado por lo que no recomendamos  la conexión, en serie o paralelo, de varias fuentes de luz a un mismo driver en ningún caso.

Conexión Serie o Paralelo de varias fuentes de luz en un mismo

A continuación se explica, para cada caso, el motivo por el cual JISO ILUMINACIÓN, SL. no recomienda la conexión, en serie o paralelo, de varias fuentes de luz a un mismo driver o convertidor.

Conexión en Paralelo

Este tipo de conexión sería el menos recomendable ya que, cuando conectamos varias fuentes de luz a un mismo driver o convertidor, este tiene que ser capaz de aportar una intensidad (constante) igual a la suma de las instensidades de diseño de las fuentes de luz asociadas.

Por ejemplo, si se conectan 3 fuentes de luz diseñadas para funcionar a 300mA, entonces, el driver o convertidor asociado deberá ser capaz de aportar 900mA.

El problema aparece cuando uno de las fuentes de luz no se conecta correctamente, o aparece un fallo en una de ellas, o alguna no recibe correctamente la energía, ya que, en ese caso, la intensidad que debería repartirse entre las fuentes de luz iniciales, se reparte en menos fuentes de luz y, por tanto, las fuentes de luz reciben una intensidad mayor a la de diseño.

Por ejemplo, en la instalación anterior, si una de las fuentes de luz no se ilumina, esto hace que las otras dos reciban, repartida, la intensidad que debería recibir la que no se ilumina y, por tanto, en este caso, en lugar de recibir 300mA, que es la intensidad de diseño, recibirían 450mA cada una. Esto puedo suponer una sobrecalentamiento alguna de las fuentes de luz y su consecuente fallo. Lo cual, a su vez, supondría que, al fallar otra, toda la intensidad le llegaría a una única fuente de luz, con lo que esta recibiría 900mA y, al poco tiempo, también fallaría.

Conexión Serie o Paralelo de varias fuentes de luz en un mismo

Conexión en Serie

Este tipo de conexión, aunque menos perjudicial para las fuentes de luz, tampoco sería recomendable. En este caso el driver tiene que ser capaz de aportar la intensidad (constante) de diseño de las fuentes de luz y, además, tiene que incluir, dentro de su rango de voltaje, la suma de los voltajes con los que trabajan las fuentes de luz (la carga de cada fuente de luz).

Por ejemplo, si se conectan 3 fuentes de luz diseñadas para funcionar a 300mA y 36V, entonces, el driver o convertidor asociado deberá ser capaz de aportar 300mA y dentro de su rango de voltaje deberá incluirse la suma de los tres voltajes (108V). Por ejemplo un rango de voltaje 75-120V.

En este caso el problema aparece también cuando una de las fuentes de luz no se conecta correctamente, o aparece un fallo en una de ellas, o alguna no recibe correctamente la energía, ya que, en este caso, se pierde la continuidad del circuito.

Por ejemplo, en la instalación anterior, si una de las fuentes de luz no se ilumina, se pierde la continuidad del sistema y, por tanto, ninguna de las fuentes de luz se iluminan, con lo que nunca sabemos exactamente cual tiene el fallo y debemos analizar una a una hasta encontrar el problema, lo cual, genera perdidas de tiempo innecesarias.

Conexión Serie o Paralelo de varias fuentes de luz en un mismo

Por lo anterior, JISO ILUMINACIÓN, SL. sólo suministra luminarias compuestas por una fuente de luz y un driver o convertidor, desaconsejando a sus clientes el uso de cualquier otro tipo de conexión que, en su caso, provocaría la perdida directa de la garantía.

Departamento Técnico

08 nov 2018

Reducción de luminosidad

Noticias Jiso Iluminación Comentarios desactivados

Reducción de luminosidad

Os vamos a explicar como conseguir una intensidad de luz inferior a la aportada por el producto normalmente

La segunda entrega de nuestra serie de noticias técnicas se va a centrar en otra cuestión que se está haciendo común en instalaciones en las que se utilizan nuestros productos pero se requiere una intensidad de luz inferior a la aportada el producto normalmente.

En este caso tenemos, siempre teniendo en cuenta que hablamos de productos que utilizan un driver de corriente constante, dos posibilidades:

  1. Utilización de un driver regulable y realizar la reducción de intensidad de luz mediante un regulador compatible con el tipo de regulación elegido.
  1. Utilización de un driver con una corriente inferior a la que utiliza el producto normalmente pero que en su rango de voltaje de entrega en corriente continua (en adelante DC) incluya el voltaje de la luminaria.

La primera solución sería la más recomendable ya que permite una mejor adaptación del producto al entorno donde se instala y, además, proporciona la posibilidad de realizar modificaciones de intensidad del brillo en el momento que se necesite. Sin embargo, una vez indicado esto, en los párrafos siguientes vamos a hablar de la segunda solución ya que esta es la que, en varias ocasiones, se nos está demandando y puede ser más desconocida. En futuros documentos abordaremos temas relativos a regulación de la intensidad de la luz mediante el uso de los diferentes tipos de driver regulables y sus correspondientes elementos de control compatibles.

Entrando en materia se debe tener en cuenta que hablaremos por un lado de driver o convertidor, que cambia el suministro de energía de corriente alterna (en adelante AC) a DC, y por otro lado de fuente de luz, que funciona en DC, de manera que, cada luminaria estará compuesta por el conjunto formado por un driver y una fuente de luz.

Por lo tanto, cuando se diseña una luminaria se debe tener en cuenta que características de intensidad y voltaje, en DC, tendrá la fuente de luz que se utilice, de manera que el driver que se empareje en el conjunto deberá poder cubrir las necesidades que esta demande.

Por ejemplo, si tenemos una fuente de luz que trabaja a 700mA y 36V, entonces necesitaremos alimentarla mediante un driver, de corriente constante, que suministre 700mA de manera continua y cuyo rango de voltaje incluya dentro el valor de 36V (podría ser un rango de 27-42V por ejemplo). 

En el caso anterior la luminaria estaría trabajando en condiciones óptimas de funcionamiento pero, existe la posibilidad de, siempre que se cumplan las condiciones necesarias, modificar las condiciones de alimentación en cuanto a la intensidad entregada por el driver (siempre hablando de valores inferiores al óptimo ya que valores superiores dañarían la fuente de luz) para que se pueda reducir la potencia, consumida y entregada por la luminaria, de una manera fija y sin posibilidad de manipulación directa.

Por ejemplo, siguiendo con la fuente de luz anterior (700mA y 36V), podríamos emparejar la misma con un driver, de corriente continua, que suministre 350mA y cuyo rango de voltaje incluya dentro el valor de 36V (ej.: 27-42V). De esta manera lo que conseguimos es reducir a la mitad la potencia, consumida y generada por la luminaria, en instalaciones en las que se requiera dicho efecto.

Obviamente, lo indicado anteriormente no es posible en todos los casos ya que para que pueda realizarse se debe tener disponibilidad de drivers que sean compatibles con la fuente de luz, en cuanto a voltaje, independientemente de la intensidad que suministren. Normalmente, las luminarias cuya fuente de luz funciona con 300/350mA no tienen posibilidad de reducir su intensidad de luz de esta forma y se debe optar por la elección de driver regulable.

En caso de necesitar este tipo de producto no dude en consultar con nosotros y le ayudaremos a estudiar y definir el mejor método dentro de las posibilidades existentes.

Departamento Técnico

28 sep 2018

Sistemas de Batería Centralizada para el Alumbrado en Casos de Emergencia

Noticias Jiso Iluminación Comentarios desactivados

En los últimos tiempos estamos teniendo muchas consultas y peticiones relativas a la necesidad  de iluminación compatible con Sistemas de Batería Centralizada (en adelante CBS), por lo que JISO ILUMINACIÓN, SL ha decidido abrir nuestra serie de textos técnicos hablando sobre este tema.

Antes de comenzar es importante recordar tener en cuenta que las luminarias suministradas por JISO ILUMINACIÓN, SL NO son luminarias de emergencia y que los sistemas de los que vamos a hablar en este documento NO las convierten en este tipo de luminaria tampoco. Estos sistemas, simplemente, hacen que las luminarias puedan seguir funcionando, durante un determinado periodo de tiempo, después de un corte del suministro principal de energía.

Además, se debe diferenciar entre lo que serían los dos típicos sistemas de alimentación de la iluminación en caso de emergencia que bien pueden ser Sistemas Centralizados (Central Battery Systems que en adelante será CBS), donde una central de baterías alimenta a las luminarias, en corriente continua (en adelante DC), permitiendo conseguir una potencia similar a la que tenía con su suministro normal, o Sistemas Descentralizados (EM Kit – Emergency Kit), donde cada luminaria tiene un sistema de alimentación propia punto por punto, donde una o varias baterías alimentan a las luminarias, en DC, permitiendo conseguir una potencia, generalmente, entre 3 y 7W. En este artículo nos vamos a focalizar en los CBS.

Sistemas-de-Batería-Centralizada

Centrados ya en lo que nos ocupa en el presente documento, los CBS están compuestos por un módulo central, una batería o banco de baterías y las luminarias asociadas junto con el cableado necesario para realizar las conexiones. Estas luminarias, que son la parte en la que interviene JISO ILUMINACIÓN, SL, pueden ser luminarias de señalización de emergencia convencionales (no suministradas por JISO ILUMINACIÓN, SL) pero también pueden ser luminarias de la propia instalación de alumbrado que, o bien todas o bien algunas colocadas estratégicamente, se pretende que sigan funcionando cuando se produce un corte en el suministro de la red principal. En este caso, normalmente, a diferencia de las aplicaciones con EM Kit, la luminaria aportará la misma iluminación que aportaba cuando estaba siendo alimentada por la red principal pero con la diferencia que la alimentación desde la red principal se produce en corriente alterna (en adelante AC) y la alimentación desde la central de baterías se produce en DC. Por lo tanto, los driver de las luminarias que integren la instalación deberán cumplir unos requisitos adicionales ya que deberán poder ser alimentadas en AC y en DC, además, deberán cumplir con los rangos de entrada de voltaje compatibles con los módulos de la central de baterías por lo que NO todos los driver serán compatibles con estos sistemas.

Esquema-Sistema-de-Batería-Centralizada

JISO ILUMINACIÓN, SL después de varios proyectos con CBS ha decidido crear un nuevo código de referenciación para las luminarias que tienen la posibilidad de ser compatibles con dichos sistemas de emergencia. Este código se identifica, después de los cinco primeros números de las referencias, con un 7 (por ej.: 51022-7284-90), de manera que, en nuestros nuevos catálogos, en todas las luminarias que presenten la posibilidad de actuar conectadas a un CBS, aparecerá la codificación indicada e incluso se hará referencia a CBS.

Departamento Técnico  

07 sep 2018

JISO Iluminación sortea dos drones entre los visitantes de Light & Building 2018

Noticias Jiso Iluminación Comentarios desactivados

Sorteo-Dron-Jiso

JISO Iluminación ha celebrado el sorteo de dos drones entre todos aquellos que quisieron participar durante su presencia en la feria Light & Building 2018, feria internacional del sector de la iluminación que se celebró el pasado mes de marzo en Frankfurt (Alemania).

El stand de JISO Iluminación tuvo una gran afluencia de público que se interesó por todos nuestros productos, tanto de interior como de exterior. Además, en esta edición de Light & Building JISO Iluminación quiso tener un detalle con los visitantes a su stand. Después de valorar distintas opciones se elgieron los drones, debido a la popularización de estas aeronaves y el interés que han generado tanto para el ocio como para su múltiples aplicaciones en la empresa. Así, todo aquel que visitaba el stand de JISO podía introducir su tarjeta en una urna. Muchos fueron los que participaron y el pasado 14 de agosto se celebró el sorteo en las instalaciones de la empresa en Chiva (Valencia).

Los afortunados han sido Ahmed de Dubai (Emiratos Árabes Unidos) y Lea Tabcharani de Doha (Qatar).  Ambos ofrecen soluciones de iluminación en sus respectivos países, basadas en la calidad, en el diseño y el buen precio.

Este concurso fue uno de los alicientes del stand de JISO Iluminación en Light & Building, donde se presentaban todas las novedades de las colecciones de nuestra empresa a arquitectos, proyectistas, decoradores, compradores y especialistas del sector. El espacio fue diseñado por la directiva de JISO, Mª Carmen Giménez. Se trataba de un espacio elegante y en el que se podía ver las últimas novedades con tecnología LED y diseños de actualidad de la firma valenciana.

Además de las novedades y familias de luminarias que JISO Iluminación tiene en su catálogo 2018, también se presentaron las nuevas luminarias de exterior y el nuevo DOME Nature, una luminaria inspirada en la naturaleza con elementos decorativos hechos a mano. Nuevos diseños, con acabados artesanales y personalizados, que atrajeron el interés de los asistentes al certamen, ya que están pensados para que los clientes de JISO Iluminación puedan tener luminarias exclusivas y personalizadas.

Todo ello en un espacio amplio y con zonas interactivas, donde se podían probar los mandos regulables de iluminación y con tablets para poder ver los nuevos diseños. Además en el stand había un pequeño bar, donde los visitantes podían tomar algo mientras conversaban y un photocall, donde estaba la urna para el sorteo.

La feria internacional Light & Building de Frankfurt, que se celebra cada dos años, es uno de los certámenes más importantes del sector de la iluminación. Reúne a tres ámbitos muy relevantes para el planeamiento de edificios: iluminación, electrotécnica y automatización. Además también se exponen servicios relevantes para la arquitectura. Reúne a más de 2.700 expositores de 55 países y a ella asisten más de 200.000 visitantes. JISO Iluminación, como en ediciones anteriores, fue una de las 104 empresas españolas que expusieron sus productos y soluciones de iluminación en este certamen.

Sorteo-Dron3-Jiso   Sorteo-Dron2-JisoGanadora-JISO Sorteo-Dron7-Jiso Ganador-JISO

10 ago 2018

¡NOS VAMOS DE VACACIONES!

Noticias Jiso Iluminación Comentarios desactivados

Vacaciones-2018

Esta semana en JISO Iluminación está siendo una semana llena de movimiento y hemos pegado un gran acelerón para irnos de vacaciones con los deberes hechos.

Ha llegado el momento, NOS VAMOS DE VACACIONES. Aunque solo unos días, concretamente del 15 al 26 de agosto ambos inclusive. Nos vamos para recargar las pilas, viajando, conversando, leyendo, degustando buena gastronomía, paseando… Disfrutando!! Nos vamos felices para volver más felices. Gracias a tod@s !! Nos vemos en unos días.

Lo hemos dicho antes pero lo repetimos de nuevo, ¡NOS VAMOS DE VACACIONES el 14 de agosto! Volveremos el 27 de agosto con energías renovadas, motivación y ganas de alcanzar nuestras metas.

 ¡pásalo bien!

 

24 jul 2018

Formación de JISO en ABM-Rexel

Noticias Jiso Iluminación Comentarios desactivados

Jornada-Formacion

El pasado viernes nuestro responsable del Departamento Técnico, Javier Lacalle, y nuestro Director de Nacional, Rafael Giménez, impartían una formación en la sede de ABM-Rexel en Valencia.

La formación continua de los equipos de ABM-Rexel es clave para ofrecer el mejor asesoramiento y apoyo en todos los campos.

Por eso se impartió esta formación práctica llevada a cabo con todo el personal del Punto de Venta de Valencia. En ella se dio a conocer la solución sencilla de regulación de las tiras led JISO Iluminación con las que se abre una nueva oportunidad para el instalador en busca de la diversificación de su negocio y de nuevos nichos con decoradores, interioristas y clientes finales.

Una gran experiencia. Os dejamos con las imágenes!!

Jornada-Formacion-ABM-Rexel  Formación ABM-RexelFormación ABM  Jornada Formación

 

22 jul 2018

JISO Iluminación presenta GLOBAL Smart Lighting Systems WIFI & RF

Noticias Jiso Iluminación Comentarios desactivados

Jiso-Iluminacion

GLOBAL Smart Lighting Systemses un novedoso y completo Sistema Global para el control inteligente de la iluminación. JISO Iluminación ofrece al canal CONTRACT, una solución perfecta para el control de la iluminación en sus proyectos. Este sistema funciona tanto con luminarias led, lámparas led y/o tiras de led (RGB, RGB+W, Monocolor y Doble Color),… Con él podrá controlar y regular su instalación de forma conjunta, desde cualquier punto, ya sea con nuestro mando a distancia, APP para móvil/tablet, mecanismos de pared conectados con cableado (tipo pulsador) o mecanismos inalámbricos tipo switch in-alambrico o panel táctil inteligente.

Todo ello aportando valor y diferenciación a su instalación, con un diseño de vanguardia que se adapta al nivel necesario en interiorismo, siempre con la calidad/fiabilidad de la marca JISO Iluminación.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios y obtener datos estadísticos de la misma. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web. política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR